
Requisitos para Ser Corredor de Bienes Raíces – Ley 173.
En ACBIR Guayas creemos firmemente que el corretaje inmobiliario es una profesión que debe ejercerse con ética, preparación y pleno respaldo legal. El crecimiento del mercado de bienes raíces en Ecuador ha impulsado una mayor demanda de profesionales capacitados que puedan brindar asesoría técnica, confiable y transparente en cada operación. Por ello, es fundamental conocer a profundidad los requisitos establecidos por la legislación vigente para ejercer como corredor de bienes raíces en el país.
La Ley de Corredores de Bienes Raíces establece claramente quiénes están legalmente habilitados para desarrollar esta actividad, cuáles son sus deberes, derechos y restricciones, y qué procesos deben seguir para obtener la licencia profesional correspondiente. Además, esta normativa ha sido complementada por disposiciones del Código de Comercio y otras regulaciones sectoriales, consolidando así un marco jurídico robusto que garantiza transparencia y profesionalismo en el sector.
Asimismo, explicaremos por qué ACBIR Guayas es la mejor opción para quienes desean formalizar su carrera en el corretaje inmobiliario. Nuestra trayectoria, respaldo institucional y enfoque educativo hacen de nuestra certificación una decisión estratégica que transforma vidas y abre puertas en el competitivo mundo del sector inmobiliario.

¿Qué dice la Ley sobre el ejercicio del corretaje inmobiliario en Ecuador?
Marco legal vigente y su importancia en el sector
La actividad del corretaje de bienes raíces en Ecuador se rige por la Ley de Corredores de Bienes Raíces, una normativa específica que regula quién puede ejercer esta profesión, bajo qué condiciones y con qué responsabilidades. Esta ley reconoce al corredor como un agente profesional que intermedia en transacciones inmobiliarias, siempre y cuando cumpla con requisitos legales y cuente con la licencia correspondiente.
Este marco legal no solo legitima el ejercicio del corretaje, sino que protege tanto al profesional como a los clientes, asegurando que las operaciones se realicen de forma ética, técnica y transparente. Para nosotros como institución, esta ley es la base sobre la que se construye la confianza en nuestro gremio.
Modificaciones claves a la Ley de Corredores en 2016
En 2016, la Ley fue modificada para eliminar dos aspectos importantes: primero, se eliminó la obligación de que el Ministerio de Educación otorgue la certificación profesional, y segundo, se dejó sin efecto su responsabilidad de estructurar la carrera de corretaje como una formación académica intermedia.
Esto permitió que las asociaciones provinciales, como ACBIR, asumamos un rol más activo en el proceso de formación, certificación y defensa profesional, asegurando que los futuros corredores se preparen de forma adecuada en instituciones reconocidas por su experiencia en el sector.
Rol del Código de Comercio en el corretaje de bienes raíces
El Código de Comercio complementa esta legislación al regular el contrato de corretaje como una actividad mercantil. Establece las condiciones mínimas, derechos, deberes y límites de responsabilidad tanto para los corredores como para los clientes. Este respaldo jurídico permite dar mayor formalidad a las relaciones contractuales que rigen la actividad profesional.
Requisitos para ser Corredor de Bienes Raíces en Ecuador

Ser mayor de edad y estar habilitado para ejercer el comercio
La ley exige que quienes aspiren a ejercer el corretaje inmobiliario deben ser mayores de edad y estar legalmente habilitados para ejercer actividades comerciales. Esto implica no tener inhabilitaciones judiciales ni impedimentos legales relacionados con el ejercicio del comercio o la función pública.
Obtener la licencia profesional a través de una institución reconocida
Uno de los pilares fundamentales para ejercer esta profesión es obtener una licencia profesional de corredor de bienes raíces. Esta licencia se otorga únicamente tras aprobar un proceso de capacitación formal, dictado por asociaciones autorizadas como la nuestra, ACBIR Guayas, en convenio con instituciones de educación superior.
Esta certificación valida el conocimiento técnico, jurídico y comercial del aspirante, y constituye el documento oficial que habilita al profesional a ejercer legalmente.
Acreditar al menos un año de experiencia en corretaje
Adicionalmente, se requiere haber tenido al menos un año de experiencia en actividades relacionadas al corretaje, ya sea mediante gestión de ventas, alquileres o intermediación inmobiliaria. Este requisito busca asegurar que el aspirante no solo tenga formación académica, sino también conocimiento práctico del mercado.
Cumplir con los criterios establecidos en la ley y su reglamento
Finalmente, se debe cumplir con todos los requerimientos establecidos en la Ley de Corredores, su reglamento y demás disposiciones legales complementarias. Esto incluye respetar el Código de Ética, no ejercer funciones públicas de forma simultánea, y mantener registros actualizados y contratos por escrito.
¿Quién otorga la licencia y cómo se regula su emisión?

Las asociaciones provinciales como entes calificadores
Desde la reforma de 2016, la certificación y calificación de corredores ha quedado en manos de las asociaciones provinciales legalmente constituidas. Estas organizaciones, como ACBIR Guayas, están facultadas para organizar programas de formación, emitir licencias y registrar a los corredores ante el ministerio competente.
Nuestra función no es solo educativa, sino también gremial: representamos los intereses de nuestros miembros y velamos por el cumplimiento del ejercicio profesional en el marco de la ley.
El papel del MPCEIP como entidad reguladora nacional
El Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca (MPCEIP) es el ente regulador a nivel nacional. Su rol es mantener el registro oficial de los corredores certificados, fiscalizar el cumplimiento de las normas y garantizar que el ejercicio del corretaje se alinee con las políticas públicas del sector inmobiliario.
Eliminación del rol del Ministerio de Educación en la certificación
Como mencionamos antes, desde 2016 ya no es competencia del Ministerio de Educación organizar ni certificar programas de corretaje. Esto se debe a que esta carrera nunca fue integrada formalmente en el sistema de educación superior del país. La responsabilidad quedó delegada a las asociaciones profesionales.
Formación académica: pilar para ejercer legalmente

Asociaciones provinciales como formadoras autorizadas
Las asociaciones como ACBIR Guayas somos actualmente las únicas entidades habilitadas para impartir la formación requerida por la ley. Nuestros programas están diseñados en base a criterios legales, éticos y técnicos, con una fuerte orientación al mercado ecuatoriano.
Convenios con instituciones educativas de nivel superior
A través de convenios con universidades e institutos superiores, estructuramos programas de certificación sólidos, actualizados y adaptados a las exigencias del mercado. Esto garantiza que nuestros egresados cuenten con un respaldo académico legítimo y profesional.
Contenidos mínimos exigidos por la ley para la capacitación
La formación incluye módulos obligatorios sobre:
- Legislación inmobiliaria
- Derecho urbano y contratos
- Avalúos y análisis de mercado
- Marketing y ventas inmobiliarias
- Finanzas aplicadas al sector
- Ética profesional
Este enfoque integral permite que nuestros estudiantes se gradúen con todas las herramientas necesarias para destacar en el campo profesional.
¿Por qué certificarse como Corredor de Bienes Raíces con ACBIR Guayas?

Porque brindamos formación con respaldo legal y prestigio nacional
Llevamos más de 47 años liderando la formación y certificación de corredores profesionales en Ecuador. Nuestro programa está alineado con la ley y cuenta con reconocimiento nacional, lo que nos convierte en la institución de referencia para iniciar una carrera formal y rentable en este sector.
Porque nuestro programa académico cumple y supera los estándares legales
Nuestros módulos incluyen no solo los contenidos exigidos por la ley, sino también habilidades prácticas que marcan la diferencia en el mercado, como negociación estratégica, marketing digital inmobiliario y coaching en ventas. Nuestro objetivo es que cada egresado salga listo para cerrar negocios reales.
Porque formar parte de ACBIR Guayas es entrar a una red profesional sólida
Más allá de la certificación, ser parte de ACBIR Guayas es pertenecer a una comunidad profesional activa, con acceso a:
- Bolsa inmobiliaria exclusiva
- Eventos del sector y networking
- Actualización constante
- Defensa gremial de tus derechos
Aquí no solo te formamos: te acompañamos en cada etapa de tu carrera.
Nuestra propuesta: calidad, legalidad y crecimiento profesional
Modalidades accesibles y acompañamiento personalizado
Ofrecemos modalidades de estudio entre semana o fines de semana, con clases presenciales y virtuales. Adaptamos nuestros programas al ritmo de cada persona, sin descuidar la exigencia académica. Nuestro equipo brinda asesoría constante desde la matrícula hasta la obtención de la licencia.
Certificación válida en todo el Ecuador
Nuestra certificación cuenta con validez nacional y permite ejercer como corredor legalmente en cualquier provincia del país. Además, está registrada ante el MPCEIP y respaldada por FENACBRE, lo que garantiza legitimidad y respaldo ante instituciones públicas o privadas.
Formación ética, técnica y comercial para destacar en el mercado
Nos enfocamos en formar profesionales completos, que sepan asesorar con ética, negociar con inteligencia y cumplir con las exigencias legales. Nuestro enfoque es práctico y actualizado, con el objetivo de que nuestros egresados se destaquen en un mercado cada vez más competitivo.
Certifícate como corredor inmobiliario en ACBIR Guayas
👉 Visita www.acbir.com.ec ¡Inscríbete ahora y lleva tu futuro profesional al siguiente nivel!